Álgebra
¿Qué deberías saber al terminar esta unidad?
-
Describir situaciones o enunciados que dependen de cantidades variables o desconocidas y secuencias lógicas o regularidades, mediante expresiones algebraicas, y operar con ellas.
-
Identificar propiedades y leyes generales a partir del estudio de procesos numéricos recurrentes o cambiantes, expresalas mediante lenguaje algebraico y utilizarlas para hacer predicciones.
-
Utilizar las identidades algebraicas notables y las propiedades de las operaciones para transformar expresiones algebraicas.
-
Comprobar, dada una ecuación (o un sistema), si un número (o dos números) es (son) solución del misma.
-
Formular algebraicamente una situación de la vida real mediante ecuaciones de primer grado y segundo grado, y sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas, resolverlos e interpretar el resultado obtenido.
El lenguaje algebráico
Hoy en día las matemáticas, y en concreto el lenguaje algebráico, son imprescindibles para crear el mundo que nos rodea. El poder describir la realidad mediante este tipo de lenguaje matemático, nos permite la creación de Inteligencias Artificiales, robots, Smartphones, satélites, videojuegos... ¡Incluso existe una expresión matemática para el amor!
En esta unidad vas a aprender a plasmar la realidad con este tipo de lenguaje para poder representar cantidades desconocidas.
Navega en la siguiente presentación interactiva para aprender más sobre el lenguaje algebráico:
Ecuaciones y sistemas
En la época antigüa surgió uno de los problemas matemáticos que han forzado la evolución de las matemáticas. El problema era el realizar el reparto de tierras agrícolas entre los agricultores. ¿Cómo se realiza el reparto si son tierras similares? ¿Y si unas son más productivas que otras? Gracias a esto surgieron las ecuaciones y los sistemas de ecuaciones, y hoy en día se emplean para infinidad de cosas, incluido el ocio, como en la matemagia o en los videojuegos.